Futuro Pluscuamperfecto #6
Una selección de las últimas señales de cambio identificadas por el equipo de C4E - The Inspiration Company. Una newsletter mensual para compartir nuestros hallazgos en tendencias.
Una oda a la naturalidad 🤮 🤳
Escenas de la vida cotidiana son los nuevos escenarios de Zara e Ikea
Un selfie en el espejo o un perro haciendo pis en la alfombra son los nuevos escaparates online de Zara y de Ikea, respectivamente.
La web de Zara incluye, cada vez en mayor medida, fondos de exteriores entre sus neutros habituales. Lugares discretos, como un ascensor o una esquina de una calle, que sitúan las prendas y a sus modelos en un contexto más real.
En la última campaña publicitaria de Ikea en Noruega, escenas como un perro haciendo pis en la alfombra o una madre vomitando en el sofá, han generado controversia. Frente a las clásicas estancias agradablemente decoradas con muebles y complementos de la marca, han mostrado «un lado de la vida que no es tan perfecto» y con el que cualquiera puede identificarse.
Escenas naturales, sin filtros, en las que la imperfección forma parte de lo ordinario. Una apuesta por la cotidianeidad, por la sencillez y por lo común de las personas, de los hogares y de las familias. Ir a la señal (1) y (2)
Las apps chinas en tela de juicio 🇨🇳
Los consumidores sucumben ante Temu
La descarga de apps chinas sigue protagonizando los primeros puestos de los rankings de los últimos meses. Entre ellas, TikTok, CapCut, Shein, Aliexpress y ahora Temu, el llamado «Amazon chino», que levanta pasión entre los consumidores con un modelo de negocio que lleva a los expertos a reflexionar sobre hasta dónde y hasta cuándo.
El todo vale para ganar cuota de mercado parece ser la estrategia de esta plataforma, Temu, que vende ropa a unos precios inigualables por ninguna otra compañía del sector. Jerseys por 1,96 euros, accesorios para el hogar por 0,97 o gadgets electrónicos por 3,45 euros que hacen las delicias de todos los públicos.
Junto a Temu, encontramos también a Miravia, un marketplace que utiliza ofertas agresivas, gamificación y regalos para poder atraer a una generación Z absorta ante un sinfín de artículos de moda, electrónica, belleza o decoración del hogar entre otros, a unos precios nunca antes vistos.
¿Es viable esta estrategia? ¿Perdurará en el tiempo? ¿Qué tipo de consumidores está generando esta forma de venta online? Ir a la señal (1) y (2)
A Tiktok le gustan los libros 📚📚 📹
#booktoks y otras historias
Consolidada como la red social de más rápido crecimiento, Tiktok sigue abriéndose paso en ámbitos que van más allá de los bailes, la música y el humor.
Uno de ellos es el mundo editorial donde, bajo el hashtag #booktok, proliferan contenidos reseñas, historias, comentarios, recomendaciones… sobre libros. Lo digital se encuentra con el papel. Lo moderno con lo clásico.
Un fenómeno similar al de los booktubers de YouTube, adaptado al formato de vídeo corto y al estilo de Tiktok, y que tiene su versión en castellano en #booktookespanol, con booktokers como @maryam.and.books (1,8 millones de seguidores), @victoria.resco (1,4 millones), @almendrada.books (898.000), @adictaalibros (364.000) y muchos otros.
Parece que el móvil y las redes –para algunos, el mayor enemigo de la lectura– se están convirtiendo en el mayor aliado del mundo editorial. Saliendo al paso, además, a una necesidad inherente a cualquier lector: descubrir buenos libros. Ahora, más fácil gracias a Tiktok. Ir a la señal
Psicoterapeutas de IA 🤖 🧠 🥼
Tratando de entender cómo piensan las inteligencias artificiales
Actualmente, y según los expertos, pocos empleos se libran de los riesgos derivados de la inteligencia artificial (IA), aunque hay varias profesiones que podrían ser garantía de éxito, como los «psicoterapeutas de IA» o AI Risk Managers.
Sobre todo ligados al mundo financiero, pero con potencial recorrido en otros muchos sectores, estos nuevos profesionales tratan de explicar cómo y por qué las máquinas toman las decisiones. Para saber, por ejemplo, por qué aceptan o no una propuesta de crédito, evaluarán la educación de su modelo, los sesgos o errores, tratando de velar porque sea algo correcto y justo.
Otras dos profesiones con futuro son los «reskillers», que enseñarán cómo estar un paso por delante de las máquinas, o los «desarrolladores de modelos de lenguaje a gran escala», una especie de profesores particulares que ayuden a la IA a entender y aprender el lenguaje específico de un campo concreto, como la jerga legal, por ejemplo.
En definitiva, tres oportunidades que vislumbra Wall Street Journal en un mundo donde parece que solo hay amenazas. Ir a la señal
El mercado de la soledad 1️⃣ 😥
Los inversores apuestan por soluciones tech para combatirla
El mercado de la soledad. Así es como denomina el inversor Marc Andreessen —fundador de Netscape y uno de los principales socios de la sociedad de capital de riesgo Andreessen Horowitz— a un incipiente subsector tecnológico que pretende solucionar la epidemia de soledad que vive la sociedad actual.
En España, por poner un ejemplo, más de seis millones de personas sufren soledad no deseada, un sentimiento que cuesta 14.141 millones al año, según el Observatorio de la soledad no deseada (SoledadES) de la Fundación ONCE.
Los inversores han puesto la mirada en startups como Wisdo, Pyx Health, Peoplehood, Meeno y Humans Anonymous, empresas y servicios que ofrecen soluciones que puedan ayudar a las personas a sentirse menos solas y, de paso, ahorrar dinero a las empresas y a los servicios públicos en el largo plazo. Ir a la señal
En colaboración con Madrid Content School, hemos organizado el Programa Executive Futures Foresight for Business, un curso de 12 horas sobre prospectiva y diseño de futuros. Dirigido a directivos/as y ejecutivos/as, tendrá como profesores a Peter Bishop, uno de los fundadores de la disciplina de Futures Foresight y experto en el pensamiento prospectivo, y a Lourdes Rodríguez, reconocida como una de las 40 mejores futuristas de España por la revista Forbes. El programa empieza en enero, así que si necesitas más datos, rellena este formulario o escribe a macebal@c4e.es y te daremos toda la información que necesites.
🎵 Cold War fue el segundo sencillo del álbum de debut de la polifacética cantante, compositora, productora y actriz Janelle Monáe, The ArchAndroid, publicado en 2010. El videoclip —grabado en una sola toma, contra una pared negra, expresando varias emociones a medida que avanza la canción— ha sido calificado como una obra maestra. En estos tiempos bélicos, la letra mueve a la reflexión.
“That this is a cold war / Do you know what you're fighting for? / This is a cold war / You better know what you're fighting for”
A por setas 👀🍄
Como buenos vascos —nativos o adoptivos—, cuando vamos a por setas siempre encontramos más delicias.
✏️ ¿Quieres dejarnos algún comentario sobre la newsletter o su contenido? Recuerda que en Substack es posible hacerlo pinchando en este botón. También se admiten likes 👍