Futuro Pluscuamperfecto #2
Una selección de las últimas señales de cambio identificadas por el equipo de C4E - The Inspiration Company. Una newsletter mensual para compartir nuestros hallazgos en tendencias.
De Twitch a la TV convencional 📺
¿Se desinfla la Kings League de Piqué?
Tras un primer split —periodo de competición— en Twitch con cifras de audiencia de escándalo, el comienzo de la segunda temporada de la Kings League Infojobs y el estreno de la Queens League Oysho no están siendo lo esperado.
En medio, está la compra por parte de Mediaset España de los derechos de emisión en abierto de estas dos competiciones, que ha sorprendido a muchos. Kosmos, empresa de entretenimiento deportivo propiedad de Gerard Piqué, daba un giro a su estrategia, aunque los tibios números del estreno en Canal Cuatro tampoco parecen cumplir las expectativas.
Sin duda, la Kings League ha supuesto un antes y un después en el mercado del streaming y el entretenimiento de los más jóvenes, consiguiendo atraer a más de 2 millones de usuarios en Twitch, TikTok y Youtube. Está por ver si este acercamiento hacia la televisión tradicional no desinflará las expectativas de quienes siguen buscando en este nuevo fenómeno innovación en formato, gamificación, espontaneidad y nuevos retos. Ir a la señal
Cambio de timón en Twitter ☸️
Linda Yaccarino sustituye a Musk como CEO
El pasado 12 de mayo, Elon Musk anunciaba, a través de Twitter, su cese como CEO de la compañía. Le sustituye Linda Yaccarino (60), hasta entonces Jefa de Publicidad de NBCUniversal; una veterana y reputada profesional del sector.
Tras el cambio, efectivo ese mismo día, Yaccarino queda al mando de las operaciones –y de la publicidad– y Musk mantiene la responsabilidad en tecnología y desarrollo de producto, con el título de Executive Chairman & CTO.
Un movimiento que parece orientado a la consolidación del negocio publicitario, tan necesario en estos momentos para Twitter, y que genera también muchas preguntas. Sobre todo, qué le habrá contado Musk a Yaccarino para que abandone NBC y, también, cómo se desenvolverá en un Twitter mermado por los recortes, con la reputación algo tocada y con un jefe impredecible que, aunque no continúe como CEO, sigue siendo el dueño.
Un paso más, en todo caso, para la construcción del Twitter con el que sueña Musk: una super app valorada en $450.000 millones (diez veces más del precio al que la compró). Ir a la señal
Crear un haters’ blog 🥛
Cómo controlar a los enemigos desde la transparencia
Hace siete meses la polémica marca de leche vegetal Oatly lanzaba el portal FckOatly.com, un sitio web que enumera todos sus escándalos. Desde entonces ha recibido más de 300.000 visitas.
Su objetivo era tener controladas todas las conversaciones de sus haters en un mismo lugar y, desde la transparencia y la simpatía, ir dándoles respuesta. Curiosamente, la marca solo ha empezado a hablar del blog cuando el tráfico del sitio se disparó, lo que acallaría a quienes critican que es un truco de relaciones públicas más.
Lo que sí consigue la marca, que presume de haber roto las reglas del marketing, es hablar en su propio territorio y hacerlo con respuestas concisas y explicaciones justificadas. Todo ello sin perder su tono humorístico. Así que si sigues odiando a Oatly, no te preocupes, puedes continuar deleitándose con las otras cinco versiones del sitio, que terminan en https://fckfckfckfckfckoatly.com. Ir a la señal
IA urbanista 🏙️
Diseñar una ciudad del futuro más humana con inteligencia artificial
La inteligencia artificial está provocando cambios en las estrategias empresariales y los primeros despidos masivos. Además, muchas profesiones han sido puestas en entredicho.
Pero más allá de eso, esta nueva herramienta está facilitando el estudio del futuro de las ciudades. La arquitecta Leticia Izquierdo, becada por la Fundación la Caixa para cursar un posgrado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), expone que hasta ahora solo se ha utilizado la IA para diseñar ciudades más eficientes. Ella, sin embargo, investiga el diseño de ciudades que prioricen a la persona, creando espacios habitables, en los que la gente quiera vivir, y utilizando la herramienta para crear soluciones que importen a los ciudadanos.
Un nuevo giro, de la eficacia a la relevancia, para el que Leticia trabaja con cantidades masivas de datos. Para luchar contra los sesgos, también incluye a los diferentes colectivos que habitan en las ciudades que investiga. Ir a la señal
Desde las tripas 🧪
Los fármacos para el microbioma pasan del laboratorio al mercado
Los probióticos —microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias "buenas" (microbiota normal) del cuerpo— han sido durante mucho tiempo los ingredientes estrella de productos lácteos, bebidas y suplementos. En el campo médico, startups, empresas farmacéuticas y centros de investigación llevan también años trabajando en desarrollar terapias basadas en la flora intestinal.
Ahora, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) acaba de aprobar Vowst, el primer medicamento oral diseñado para tratar el microbioma. La aprobación de este nuevo fármaco abre la puerta a una nueva clase de tratamientos para el microbioma que sean efectivos y fáciles de ingerir.
La investigación en este campo está aún en su infancia, pero parece muy prometedora. Los primeros estudios apuntan a que podrían tratarse también dolencias como la depresión, los problemas de sueño o las enfermedades neurodegenerativas. Ir a la señal
🎶 La cantante británica Jessie Ware ha estrenado nuevo disco (That! Feels Good!) en abril. El tema Begin again, escrito durante el confinamiento, habla de la necesidad de reiniciarse, abrumados como estamos por un trabajo que nos absorbe. Es un canto a la esperanza con guiños a Brasil, a la samba y la salsa… ¿y si nos vamos?
✏️ ¿Quieres dejarnos algún comentario sobre la newsletter o su contenido? Recuerda que en Substack es posible hacerlo pinchando en este botón. También se admiten likes 👍