Futuro pluscuamperfecto #1
Una selección de las últimas señales de cambio identificadas por el equipo de C4E - The Inspiration Company. Una newsletter mensual para compartir nuestros hallazgos en tendencias.
¿El fin de la obesidad? 💉
Soluciones de laboratorio para acabar con el sobrepeso
Un nuevo tipo de medicamento ha cogido al mundo por sorpresa: fármacos como Wegovy o Ozempic, basados en los agonistas del receptor GLP-1, que garantizan adelgazar a base de pastillas o inyecciones y acabar así con la lucha contra el sobrepeso y su potencial amenaza para la salud y la economía.
Una inesperada mina de oro para los laboratorios: Novo Nordisk, el descubridor de Wegovy no cesa de subir en bolsa; otros –como Ely Lilly, Amgen, AstraZeneca y Pfizer– están sacando sus propias versiones, para un mercado estimado en 150.000 millones de dólares para 2031, similar a lo que gastamos actualmente en medicamentos contra el cáncer.
Las pegas: su alto coste por paciente –entre 900 y 1.100 dólares al mes– y la falta de estudios sobre sus efectos en el largo plazo. Inconvenientes acompañados de la promesa de acabar con una pandemia, la obesidad, que resiste todo tratamiento. ¿Será real o una nueva medicina milagro? Ir a señal
Cambiar la narrativa gris 👵🏻
Adidas elige a una runner de 85 años para una campaña
Barbara Thackray, una runner británica de 85 años que corre 10 kilómetros dos veces a la semana, es la nueva cara publicitaria de Adidas, en un anuncio en el que comparte cartel con el jugador del Liverpool Mo Salah y otros deportistas. Thackray aparece al final del video junto a la frase «impossible is nothing». Con esta elección, Adidas se suma a las marcas pioneras que apuestan por un cambio de narrativa sobre los senior.
Cada vez más numerosos en una sociedad que envejece, en ciertos países son además un grupo con alto poder adquisitivo, lo que les convierte en un target muy apetitoso. A pesar de ello, muchas marcas aún ignoran a los senior o los muestran con una imagen distorsionada, alejada de la realidad. El cliché del mayor solitario, frágil e improductivo no responde a la realidad y genera malestar entre el colectivo de mayores.
"Toda aquella marca que tenga en cuenta a las personas mayores, tiene mi respeto". Luis Bassat, publicista
Vulnerabilidad digital 👾
El auge de los deepfakes preocupa hasta a los hackers
La explosión de imágenes, videos o audios creados a través de inteligencia artificial ponen sobre la mesa una nueva preocupación: el desarrollo de los sistemas de IA capaces de sustituir o recrear rostros aumenta la vulnerabilidad digital de los ciudadanos al poder ser sustituidos en escenas que nunca han existido.
Un fenómeno que actualmente no tiene límites y que incluso es difícil de detectar para los expertos que hablan de «replicantes digitales», como así los llama Chema Alonso, jefe de Digital de Telefónica y uno de los hackers más mediáticos del país.
No solo pueden tratar de estafar haciéndose pasar por tu jefe, también pueden menoscabar tu reputación, influir en la opinión pública o suplantar tu identidad con tu banco.
Los expertos siguen trabajando por encontrar un detector fiable de deepfakes, mientras, los usuarios tendremos que ser más precavidos y despertar el escepticismo ante lo que consumimos y leemos. Ir a la señal
Frenar o no frenar las tendencias 🤖
Se abre el debate sobre la regulación de la IA generativa
Italia ha sido el primer país europeo en prohibir el uso de ChatGPT. Otros gobiernos están evaluando legislar para regular la inteligencia artificial, preocupados por el vertiginoso avance de una tecnología con beneficios enormes —su impacto es comparable a la electricidad, según Bank of America— pero también con potenciales riesgos.
Hace unas semanas, un grupo de más de 10.000 expertos se unía para firmar una carta abierta que pide ralentizar el desarrollo e implementación de esta IA para gestionar y controlar adecuadamente los "profundos riesgos para la sociedad y la humanidad" que supone.
La IA generativa cambia las reglas del juego en numerosos ámbitos y tareas, por lo que el debate está servido. ¿Primará una adopción controlada con límites éticos firmes o la innovación más rápida para explotar el potencial negocio de la IA generativa? ¿Prevalecerá la tendencia o se frenará? Ir a la señal
Lemon8, ¿el plan B de ByteDance? 🍋
Mientras que en EEUU se estudia la prohibición u obligación de venta de TikTok
Lemon8, una aplicación propiedad de ByteDance —la casa matriz de TikTok—, se ha colocado entre las diez más descargadas de la Apple Store, con 16 millones de downloads y unos 4,25 millones de usuarios únicos activos en Estados Unidos. La app, un híbrido entre Instagram y Pinterest, permite a los usuarios compartir videos similares a los de TikTok.
Lanzada en 2020 en Asia, llegó a Estados Unidos y Reino Unido en febrero de 2023. Su popularidad ha sido tal en las últimas semanas que ha despertado sospechas, sobre todo teniendo en cuenta quién es su dueño. Varios medios de comunicación aseguran que ByteDance habría estado pagando a creadores para promocionar Lemon8.
Esto ocurre justo cuando los legisladores estadounidenses se plantean prohibir TikTok u obligar a ByteDance a deshacerse de la aplicación. Sobre la mesa queda el interrogante de si este posible plan B podrá ser objeto del mismo escrutinio y las mismas medidas que actualmente se estudian para TikTok. Ir a la señal
Presentación de Verlas venir en Gijón, Madrid y Valencia. Después de presentar en Bilbao su último libro, Verlas Venir. Guía para identificar tendencias, Juan seguirá con su tour.
Gijón, 27 de abril: a las 19,30 horas en Somió Park (Carretera Gijón - Alto del Infanzón #2040).
Madrid, 4 de mayo: a las 19,30 horas en Darwin & Verne (San Mateo, 15)
Valencia, 10 de mayo: en un espacio aún por confirmar, así que permanece atento a nuestras redes sociales.
🎵Ezra Collective es una de las bandas que forma parte de la vibrante nueva escena jazzística de Londres, surgida de Tomorrow's Warriors, una organización de desarrollo de artistas emergentes y educación musical de jazz. Sus conciertos son una píldora rebosante de energía positiva y con su «jazz para bailar» han atraído a una audiencia más joven y de mente más abierta. Este verano estarán en el 58 Donostiako Jazzaldia, con un concierto gratuito en la playa.
✏️ ¿Quieres dejarnos algún comentario sobre la newsletter o su contenido? Recuerda que en Substack es posible hacerlo pinchando en este botón. También se admiten likes 👍